Otra salud es posible

El Club de Atletismo de Boadilla del Monte está elaborando un proyecto dirigido a hombres y mujeres mayores de 50 años encaminado a favorecer la actividad física y evitar el sedentarismo para que, según se cumplan años, se siga siendo activo fomentando hábitos saludables con dietas equilibradas, realización de ejercicio físico, estimulación cognitiva e integración social.

La actividad física y una buena alimentación, son muy importantes para la salud de las personas mayores.

El sedentarismo está relacionado con enfermedades como los problemas cardíacos, diabetes, hipertensión… además de incidir en la pérdida de autonomía física y mental.

Vida saludable

Al alcanzar estas edades llegamos a una etapa de la vida en la que debemos poner atención tanto en la salud física, como en la salud mental y socio-afectiva.

La actividad física puede actuar sobre las tres áreas y ayudarnos para tener una vida más sana y autónoma, siempre que se practique y atendiendo a nuestras características físicas y a nuestras necesidades.

Estas actividades físicas podrían:

  • Prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Prevenir las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión y la trombosis, así como problemas respiratorios y digestivos.
  • Prevenir atrofias, lesiones musculares y óseas, y mejorar la movilidad.
  • Mantener la capacidad respiratoria.
  • Potenciar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
  • Mejorar los reflejos, la coordinación y el equilibrio.
  • Evitar la obesidad.

Salud física y mental

La actividad física también puede incidir sobre las capacidades mentales y la salud psicológica, mejorando la autoestima y el estado de ánimo.

Además, en la etapa de la vida en la que habitualmente se pierde la actividad social que aporta el trabajo y en la que los hijos suelen vivir fuera de casa, la práctica de actividad física con otras personas puede ayudar a ocupar el tiempo libre, evitar la soledad y la posible depresión que lleva asociada, sentirse integrado en un grupo, hacer nuevas amistades, etc.

No podemos olvidarnos de dos cuestiones muy concretas: la incidencia de la menopausia en las mujeres y los problemas prostáticos en los hombres.

Mujeres

En mujeres conviene incidir en hipopresivos y ejercicios de fuerza funcionales, fundamentales para la salud principalmente de las mujeres que, por sus características anatómicas y por los sobreesfuerzos a los que se ve sometida por su sexo (embarazo y parto), requieren tener una especial atención sobre determinadas zonas corporales a la hora de la práctica deportiva.

Estas prácticas deportivas cada día tienen más adeptos y es que sus beneficios son múltiples.

Entre ellos se encuentra mejorar el estado del suelo pélvico gracias a sus posturas y el trabajo de la musculatura profunda estabilizadora: transverso del abdomen y suelo pélvico.

Hombres

Varios estudios científicos han demostrado que la práctica frecuente de ejercicio físico puede prevenir la inflamación de la próstata, la hiperplasia benigna de próstata e incluso el cáncer.

Aunque los mecanismos por los que el deporte puede proteger la salud prostática no se conocen con exactitud, se cree que el ejercicio puede disminuir el efecto de la testosterona sobre el crecimiento prostático.

Próximamente iremos ampliando esta sección del Club de Atletismo de Boadilla.

Apostamos por la vida saludable.

¡Otra salud es posible!

 

Si quieres contactar con nosotros, enviarnos alguna propuesta, patrocinar esta sección… PULSA AQUÍ.